Medicina de Precisión y Diagnóstico del Cáncer en Latinoamérica: Desafíos y Oportunidades en la Era Genómica
La medicina de precisión ha revolucionado el tratamiento del cáncer permitiendo enfoques terapéuticos personalizados basados en las características genéticas y moleculares de los tumores en los pacientes. A diferencia de los tratamientos convencionales, que se aplican de manera generalizada, la medicina de precisión utiliza herramientas avanzadas, como la secuenciación genómica y biomarcadores, para identificar las alteraciones específicas del tumor y seleccionar terapias dirigidas más efectivas y con menos efectos adversos. Todo apunta que éste enfoque no solo mejora las tasas de respuesta y supervivencia, sino que también optimiza el uso de los recursos sanitarios, reduciendo tratamientos innecesarios. En Latinoamérica, su implementación enfrenta desafíos como el acceso a tecnología de vanguardia y la capacitación especializada, pero representa una oportunidad clave para transformar el manejo del cáncer y reducir las desigualdades en salud. El segmento discutirá sobre el acceso y uso de diagnósticos genómicos en cáncer en latinoamérica, el camino recorrido y la ruta a futuro para la toma de decisiones con el más alto nivel de evidencia posible.
Ponentes:
Dr. Daniel Campos. Director, Clinical Research Institute. Latin American & Caribbean Society of Medical Oncology SLACOM
Dra. Suyapa Bejarano. Oncología Clínica y Radioterapia. Excelmedica. Universidad Católica de Honduras.
Dr. César Alas. Doctorando en Investigación Cuantitativa y Big Data. Universidad de Dartmouth. USA
