Políticas públicas para la detección de cáncer de mama
Propuesta de FEMAMA para SELAC 2025
Propuesta: Sesión virtual
Proponente: Dra. Maira Caleffi
Afiliación: FEMAMA - Federación Brasileña de Instituciones Filantrópicas de Apoyo a la
Salud Mamaria
Actuación: Mastóloga, Jefe del Centro de Mama del Hospital Moinhos de Vento, en Porto
Alegre-RS-BR, Miembro del Consejo Directivo de la Unión Internacional para el Control del
Cáncer (UICC), Presidenta Fundadora de la Federación Brasileña de Instituciones
Filantrópicas de Apoyo a la Salud Mamaria (FEMAMA), Presidenta del Consejo Directivo del
Instituto de Gobernanza y Control del Cáncer (IGCC), Consultora Técnica de la
Organización Mundial de la Salud y HealthTech WECONECTA.
Tipo de propuesta: Institucional
Título: “Políticas públicas para la detección de cáncer de mama”
Tiempo total: 1h30min
Coordinador
● Mely Paredes: Relaciones Públicas con maestría en Políticas Públicas y estudiante
de Doctorado en el mismo Programa de Postgrado. Especialista en comunicación
pública y de impacto social con amplia experiencia en el tercer sector, es
Coordinadora de Comunicación de la Federación Brasileña de Instituciones
Filantrópicas de Apoyo a la Salud Mamaria (FEMAMA).
Proponentes
● Dra. Maira Caleffi: Presidenta fundadora de la Federación Brasileña de Instituciones
Filantrópicas de Apoyo a la Salud Mamaria (FEMAMA), Miembro del Consejo de la
Unión Internacional para el Control del Cáncer (UICC), Presidenta del Consejo
Directivo del Instituto de Gobernanza y Control del Cáncer (IGCC) y Mastóloga Jefe
del Centro de Mama del Hospital Moinhos de Vento, en Porto Alegre-BR.
● Dra. Claudia Cotes: Profesora adjunta de radiología, jefe de imágenes mamarias en
el Centro de Salud y Ciencias de la Universidad de Texas en Houston. Radióloga
certificada por la junta médica subespecializada en imágenes mamarias. Defensora
de la salud mamaria y de la atención centrada en el paciente. Interés especial en el
bienestar de los médicos y en mejorar el acceso a una atención médica de calidad
entre las barreras culturales, centrándose en la población hispana.
● Maria de San Martin: Directora de la Fundación Donde Quiero Estar. Una de las
coordinadoras y líder de la red argentina “Unidos x el cáncer”. Representante por
Oncología en la Conetec.
Metas
● Ampliar la visibilidad del debate relacionado con las políticas públicas de detección
del cáncer de mama y de su impacto en la promoción del diagnóstico precoz.
● Dirigir la elaboración de un documento que posicione la incidencia de cáncer de
mama en mujeres menores de 50 años, destacando la necesidad de revisar la
cobertura del tamizaje mamográfico.
Pertinencia
● Recientemente, en Brasil, la Consulta Pública nº 144 de la Agencia Nacional de
Salud (ANS), ente regulador de los prestadores de servicios de salud en el país,
propuso criterios para la certificación de buenas prácticas en oncología para la salud
complementaria. Entre esos criterios, la consulta sugirió la mamografía bienal de
detección de cáncer de mama en mujeres entre 50 y 69 años, recomendación
vigente del Instituto Nacional del Cáncer (INCA), para la certificación de buenas
prácticas. Sin embargo, la guía difiere de la guía de servicio contenida en el propio
Listado de Procedimientos de la ANS, que incluye en sus Guías de Uso la
mamografía anual para mujeres de 40 a 69 años. El texto de la consulta pública
generó dudas y un amplio debate público, no por la iniciativa de certificar la calidad
de los servicios, sino porque la oferta de servicios fue guiada por una directriz (Lista
ANS) y la sugerencia de criterios para la certificación de buenas prácticas en
oncología fue guiada por otra (INCA). Este incidente, sumado a la creciente
incidencia de casos de cáncer de mama en mujeres menores de 50 años en todo el
mundo, abrió un espacio importante para que los criterios que guían el tamizaje
mamográfico en Brasil sean revisados con el fin de ampliar el acceso al diagnóstico
precoz en el país.
Agenda detallada
● Apertura de la sesión:
○ Coordinadora Mely Paredes: Introducción del tema “Políticas públicas para la
detección de cáncer de mama” y presentación de los expositores.
■ Duración: 10 minutos
● Primera conferencia: Dra. Maira Caleffi
○ Título: Políticas públicas de detección de enfermedades como estrategia
local, regional y nacional de promoción de la salud: mamografía y cáncer de
mama
■ Duración: 20 minutos
● Segunda conferencia: Dra. Claudia Cotes
○ Título: La importancia de las directrices internacionales para la
implementación de políticas de salud pública: una mirada al cáncer de mama
■ Duración: 20 minutos
● Tercera conferencia: María de San Martín
○ Título: El papel del advocacy en el debate público sobre las directrices de
detección mamográfica
■ Duración: 20 minutos
● Fin de sesión:
○ Dra. Maira Caleffi: Consideraciones finales sobre el tema “Políticas públicas
para la detección de cáncer de mama”
■ Duración: 15 minutos
○ Coordinadora Mely Paredes: Gracias y cierre
■ Duración: 5 minutos
Nota: No hay espacio para preguntas en esta sesión
Ver la Grabación
