Experiencia del trabajo Interdisciplinario y Rol de las ONGs en Cáncer en Chile

 

🔬 Modalidad: Online (Zoom)

🕐 Fecha y horario: Jueves 20 de 18:00 a 20:00 Hrs. GMT-3 (Santiago de Chile)

Coordinadora: Lic. MSP Marta Prieto Méndez, miembro de Comité Asesor RINC-SLACOM y del Comité Científico del Colegio de Matronas y Matrones de Chile.

Ex Encargada Nacional del Programa de Cáncer de Mama del Minsal en Chile.

Organización colaboradora: Colegio de Matronas y Matrones de Chile A.G.

 

Organizaciones participantes: Colegios, Sociedades profesionales y ONGs de Chile

  • Matronas y Matrones de Chile.
  • Sociedad Chilena de Farmacia Oncológica.
  • Sociedad Chilena de Kine-oncología.
  • Representante de Enfermeras Oncológicas.
  • Representante de psico-oncólogos.
  • Observatorio del Cáncer.
  • Fundación Cáncer-Chile

 

Expositoras(es):

  • Sr. Claudio Chacof Morales, Presidente Sociedad Chilena de Farmacia Oncológica.
  • Jorge Balladares Burgos, Representante de Enfermería Oncológica
  • Karol Ramírez Parada, Presidenta Sociedad Chilena de Kine-oncología.
  • Marta Prieto Méndez, Encargada Cáncer de la Mujer del Colegio de Matronas y Matrones de Chile.
  • Ángeles Briganti Rodríguez, representante de psico-oncólogos
  • Alicia Aravena Gajardo, Periodista Directora Fundación Observatorio del Cáncer.
  • Francisco Vidangossy Guzman, Presidente Fundación Cáncer- Vida.

🎯 Público objetivo: Profesionales de la salud, investigadores, ONGs, estudiantes y tomadores de decisiones en salud pública.

Antecedentes  

El abordaje del cáncer requiere un enfoque interdisciplinario donde tanto, médicos como otros profesionales como: matronas, químicos-farmacéuticos, enfermeras, kinesiólogos, psico-oncólogos, terapeutas ocupacionales, Asistentes Sociales y otros, cumplen roles en la detección, prevención, apoyo diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y cuidados paliativos de pacientes y sus familiares.

Resulta interesante compartir este trabajo actual y conversar sobre los desafíos y como potenciar la integración de estos profesionales en equipos interdisciplinarios para mejorar los resultados en salud.

Las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) y fundaciones sin fines de lucro cumplen un rol fundamental en el apoyo a pacientes con cáncer y sus familias, complementando la labor del sistema de salud en Chile. Estas entidades brindan acompañamiento emocional, orientación social y campañas de prevención. Además, impulsan la información sobre el cáncer y el empoderamiento de los pacientes. Igualmente, enfrentan desafíos como fortalecer redes de colaboración y diversificar fuentes de financiamiento para ampliar su impacto y garantizar su continuidad.

 

📌 Objetivos: Experiencia del trabajo Interdisciplinario y Rol de las ONGs

en Cáncer en Chile

  • Compartir la experiencia chilena del trabajo interdisciplinario de profesionales no médicos en la atención del cáncer en Chile.
  • Conocer el rol de 2 Organizaciones no gubernamentales en el trabajo con pacientes oncológicos y sus familias.

Agenda del Evento

Horario

Título presentación

Expositora

18:00 a 18:10

Bienvenida

Presentación de expositores

Lic. MSP Marta Prieto Méndez, miembro de Comité Asesor RINC-SLACOM, Chile

18:10 a 18:20

Rol y trabajo interdisciplinario de la Kinesiología -oncológica

KN. Karol Ramírez,

18:20 a 18:30

Rol y trabajo interdisciplinario del Químico-Farmacéutico en oncología

QF. Sr. Claudio Chacof

18:30 a 18:40

Rol y trabajo interdisciplinario de la Matrona en oncología

Mat. Marta Prieto

18:40 a 18:50

Rol y trabajo interdisciplinario de la Enfermería oncológica

Enf. Jorge Balladares

18:50 a 19:00

Rol y trabajo interdisciplinario de la psico- oncología

Ps. Ángeles Briganti

19:00 a 19:10

Experiencia de la Fundación “Observatorio del Cáncer en Chile”

Periodista Alicia Aravena

19:10 a 19:20

Experiencia de la Fundación “Cáncer Vida”

Sr. Francisco Vidangossy

19:20 a 19:50

Preguntas y respuestas

Expositores y audiencia

19:50 a 20:00

 

Conclusiones y cierre

Lic. MSP Marta Prieto